El proyecto está a cargo de la Ing. Agr. MSc. Stella Ávila y consiste en la creación y/o mejoramiento de plazas, veredas y espacios verdes, usando especies de la flora nativa de Uruguay y de la región.
En los espacios urbanizados son importantes las áreas verdes para la socialización, la recreación, el deporte y el descanso, así como para el contacto y la sensibilización con la naturaleza.
Para su implementación se estudiaron las zonas y sus ecosistemas, y se diseñaron proyectos de paisajismo específicos para cada sitio.
¿Por qué queremos plantas nativas?
- Son de nuestra región, aportan una mayor biodiversidad y sostienen el equilibrio de los ecosistemas, junto a sus servicios ambientales.
- Ofrecen alimento y refugio a numerosas especies animales que dependen de ellas.
- Algunas están en peligro de extinción.
- Pueden tener usos medicinales a estudiar.
- Son parte de nuestro patrimonio natural.
¿Qué beneficios nos brindan las plantas nativas?
- Miles de años de adaptación al entorno: suelos, agua y clima.
- Espacios sustentables con bajo mantenimiento y bajo consumo de recursos.
- Patrimonio cultural y natural: rescatar la belleza de lo nuestro.
- Atraer fauna asociada: dar sustento (alimento y refugio) a insectos, aves y otros representantes de nuestra fauna nativa, responsables de la polinización y diseminación de frutos y/o semillas.
- Crear espacios de conservación.
- Recuperar el contacto con la naturaleza.
- Atraer la naturaleza al entorno urbano.
En relación con el cuidado y la preservación de nuestros árboles y plantas nativas, solicitamos la colaboración de toda la comunidad, promoviendo su buen uso y protección.